
Sin embargo, por circunstancias
ajenas a los protagonistas, la tertulia acaba convirtiéndose en una velada
junto a otros dos amigos; don Manuel y Beatriz.
Este es el punto de partida de Desengaños amorosos, obra de Nando López,
a partir de textos de María de Zayas, escritora barroca que suele pasar inadvertida en los
libros de texto.
La obra ha cosechado un gran
éxito de público y crítica en los lugares donde ha sido representada, como por
ejemplo en el festival de teatro clásico de Almagro, donde colgó el cartel de
“no hay entradas” los tres días que se representó.
Una trama típica de siglo de oro,
junto a un discurso contemporáneo, parecen ser las claves del éxito. Sin
embargo, un análisis más detallado nos revelará que la trama, en momentos
cercana a lo policiaco, es más actual de lo que pueda parecer a primera vista,
y que, ante lo que pueda pensarse, muchos de los parlamentos de los personajes,
aparentemente contemporáneos, se encuentran ya en los textos de María de Zayas.
Al éxito contribuyen, sin duda,
los actores. Desde Manuel Moya que llena de vitalidad el escenario, pasando por
el aplomo de Silvia de Pe en su papel de
una Nise, que bien podría ser trasunto
de la autora, hasta la convincente Lidia Navarro interpretando a la, en
apariencia, débil Beatriz. Sin olvidar a Ernesto Arias, cuya recreación de don
Manuel, personaje con un complejo mundo interior, ha merecido los elogios de la
crítica y los aplausos del público.
También hay que mencionar tanto a
la directora, Ainhoa Amestoy, que sabe lidiar con maestría con los saltos temporales
presentes en la obra, como a David Velasco, que marca el ritmo de la obra con
su música.
Una vez terminada la
representación, en lo que se piensa es en leer la obra de la autora madrileña y
en dar a conocer a dicha autora a los alumnos. Que sepan que muchas
reivindicaciones, en principio actuales, ya se encontraban presentes en las
autoras del barroco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario